jueves, 4 de diciembre de 2014
Els amants de Lilith
En su segundo trabajo en solitario, Lidia reúne canciones populares de transmisión oral recogidas en los pueblos de Cataluña, Valencia y Baleares. Hablamos de mujeres ultrajadas y mujeres que ultrajan, mujeres que aman hasta la muerte y aún más allá, mujeres poderosas y mujeres débiles. Un exhaustivo trabajo de investigación que profundiza en el lado más oscuro y extraordinario del ser humano: amor pasional, incesto, violación y asesinato.
http://www.lidiapujol.com/els-amants-de-lilith-2007/
sábado, 29 de noviembre de 2014
Otro consumo en navidad
Otro consumo en Navidad
5x8 te trae algunos productores locales
cultura campesina, consumo responsable, otra navidad, otra manera de apoyar proyectos de vida en las zonas rurales
Queseria San Mames+Ahumadero de madarcos+dulces canela en rama+apafam+productos Amayelas
Resti de Madarcos nos habla como sobre vivían las navidades en un pueblo
Carmelo Cabrera nos habla acerca de La Prosumora
Carmelo Cabrera nos habla acerca de La Prosumora
Músicas de navidad, aguinaldos.... escucha el ultimo programa en telarañaradio.es
Monografico de percusión para acompañamiento de Repertorio para Dulzaina
¿quieres aprender a acompañar melodías de dulzaina?
¿quieres aprender a acompañar melodías de dulzaina?
¿te apetece utilizar la caja, el bombo o los platos?
¿estas interesad@ en acompañar a algun grupo de dulzaineros?
sábado, 15 de noviembre de 2014
Regreso al pueblo
Este documetal os relata la experiencia de personas que han tenido que volver a los pueblos y aldeas, después del apretón de la crisis en España, han contado sus experiecias y comentado los putos de vistas de los profesionales que intentan guiarles para facilitarles la itegración en diferentes aspectos la vida rural y demostrádoles que puede haber vida más allá del estrecho modelo que os platea del progreso.
fundación abraza la tierra
martes, 11 de noviembre de 2014
musica antigua Jordi Savall
sin educación no hay arte y sin memoria no hay justicia
Es indispensable dar a los músicos un mínimo de apoyo institucional estable, ya que sin ellos nuestro patrimonio musical continuaría durmiendo el triste sueño del olvido y de la ignorancia". Este es un fragmento de la carta con la que Jordi Savall exponía los motivos que le habían llevado a rechazar el Premio Nacional de Música 2014 que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes le acababa de conceder. Nosotros hoy, vamos a dedicar nuestro tiempo a Jordi Savall, uno de los grandes defensores de la música antigua, materia ésta, a la que lleva dedicado más de cuarenta años, redescubriendo para todos nosotros la inmensa riqueza musical que atesoran códices, libros y manuscritos de los siglos pasados.
Jordi Savall rechaza el Premio Nacional de Música en señal de protesta contra la “nefasta política” del gobierno de Mariano Rajoy en materia cultural y educativa. leer más
Tweets sobre #JordiSavall
viernes, 31 de octubre de 2014
Tradbacalera 2014 y metamorfosis incompleta
|
|
|
|
|
miércoles, 1 de octubre de 2014
#madarcos ayer y hoy y #curso entresierras
#madarcos ayer y hoy y #curso entresierras
zaraval trio
Folias del corazón
Para cuando me case
La Orquestina del Fabirol
Pirata Montañes
Fiesta d aguerro
#entrevistas
Madarcos ayer y hoy
Alvaro, Resti y Juan Carlos de Madarcos
Comienzo de curso de la escuela de música tradicional
Rafa Martín, Miguel Nava, María Miñambres de Entresierras.net
#espacios y especies
El aire
Victor Rodriguez
Musica de Edgardo Civallero. Tierra de vientos
La Bruja Gata
Altas horas
Seguidillas Torras. Eliseo Parra
#ayeryhoy
Villancico de la Cabrera+ La Musgaña
Africa
German Diaz+Antonio Bravo Metodo Cardiofonico
descarga el programa
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
|
martes, 30 de septiembre de 2014
Musicas de madrid
algunas músicas de nuestra comunidad
Jotas de montejo, revisión de
Jota de pradena del rincon
ronda de enamorados
Musicas de madrid. Playlist
Jotas de montejo, revisión de
Jota de pradena del rincon
ronda de enamorados
Musicas de madrid. Playlist
sábado, 20 de septiembre de 2014
cenizas del cielo
Pocas veces una película te conecta con lo que eres, con aquella esencia de la que tod@s formamos parte. Y esta consigue eso... y mucho más. "Cenizas del Cielo" cuenta la historia de un escocés, escritor de guías turísticas, que no tiene más remedio que esperar en un pueblecito de Asturias a que arreglen su caravana. Allí conocerá a Federico (Celso Bugallo, enorme), un hombre de campo que lleva más de 40 años de lucha para que cierren la central nuclear del pueblo. Esa central que convierte los tomates y las patatas en amorfos vestigios de lo que podían haber sido y por culpa de la cual la lluvia no es un regalo divino, sino un hachazo mortal de ácido corrosivo. Sobrio y ejemplar alegato contra la sinrazón. Maravilloso cuento sobre quiénes somos, de dónde venimos y en qué nos hemos convertido.
a todos los que cuidan la tierra
miércoles, 17 de septiembre de 2014
hayedos cerca de rio frío
hay rincones preciosos, zonas mágicas y ahora que va acercandose el otoño, apetece buscarlas e ir a conocer su paleta de color,
Crestas Blancas
la gente que va compartiendo y aprendiendo en wikiloc, rutas de aquí y de allá, una comunidad para ir conociendo diversos lugares..
Aquí mucha más info de la zona
Escuchando a Bill Evans y diseñando ruta para dentro de poco... en una tarde gris y lluviosa
jueves, 31 de julio de 2014
| ||||||||||||||||||||
martes, 24 de junio de 2014
#Repicandanzas2014 y #Fiestadelaretama

#Repicandanzas2014 y #Fiestadelaretama
Fista de fin de curso de la escuela de entresierras
Atiraste atirei Jota de Ronda (navarredonda)
Jota de Baile (puebla de la sierra)
Baile de la rueda ( El tripoteo) Puebla
El señor don Gato (Felipe Eguia)
Polka de Cebreros Altresbolillo
#entrevista5x8
Juan pedro fernandez Fiesta de la Retama
Daniel Cuesta Repicandanzas
#espaciosespecies

Victor Rodriguez
#ayeryhoy
Agapito Marazuela +Eliseo Parra+Coetus
Vengo de moler
Carmen Paris
Ejazz con Jota
Mucho Ringo Rango
Vivir en Amor
Contacto: info@entresierras.net
Invitados/actuaciones: Juan Pedro Fernandez RomeroDaniel Cuesta Calonge Olaya Sanchez
lunes, 23 de junio de 2014
las voces que se apagan
Voces que se apagan from ASECIC_VIMEO on Vimeo.
No hace tantos años nuestra sociedad era básicamente rural. La mayoría de la población vivía diseminada entre las llanuras, valles y montañas haciendo producir a la tierra lo necesario para su sustento.
Desde hace 10.000 años la vida del hombre ha estado intimamente ligada a los cereales. Cuando nuestros antepasados empezaron a identificar, recolectar y cultivas las distintas especies vegetales que les proporcionaban alimento, se inició un proceso de adaptación mutuo entre los hombres y las plantas que cultivaban.
A lo largo de la historia han quedado infinidad de testimonios del camino que hemos recorrido juntos, desde herramientas, molinos o restos de semillas hasta esculturas.
Pero existe un elemento que no ha perdurado en el tiempo pues su naturaleza solo permite que se pase de padres a hijos. son los cantos de trabajo. esos que han acompañado al hombre dándole inspiracion al alma y ritmo a las duras jornadas de trabajo.
Dirección: JOSE ANTONIO VALLEJO OREJA
sábado, 14 de junio de 2014
sello lobo marley
¿sabes lo que es el sello lobo marley?
caminamos en favor de la convivencia


El día 21 de Junio de 2014 será un día muy especial, ya que, en el municipio de Madarcos (Madrid), a partir de las 10:00, se presentará públicamente el Sello de Compromiso con el Lobo y el Medio Ambiente, cuyo objetivo es alcanzar un clima de tolerancia, respeto y convivencia entre las personas y la fauna silvestre. Un paso más hacia el objetivo de proteger a nuestro lobo ibérico.

viernes, 6 de junio de 2014
de lobos y hombres
nuevos recursos turísticos y económicos, nuevas iniciativas para el mundo rural.
Desde el respeto y la convivencia,respetar a los habitantes de la zona, tanto al pastor, y su ganado como al lobo,y demás especies
miércoles, 28 de mayo de 2014
De Esquileos en la Sierra
#De Esquileos en la Sierra
Cantos de labor ( arada, siega, esquileo, Salve esquiladores…)
Jota castellana,tocata de rabel, Mayalde, Castijazz de Carlos Soto, la loba parda (navarredonda),
Seguidillas de San Sebastian de los Reyes, la Bojiganga
#Entrevistas5x8
Cooperativa Apiquillos
/ Maria Llorente,
Pastores de Madarcos/
Mar Rodriguez Gimena, Restituto Gonzalez
Castillo
Lobo Marley Luis Miguel
Dominguez
Salve y juego recogido por García Matos en tierra de
buitrago
#espacios y
especies
Las Cabreras Con Victor Rodriguez
#ayeryhoy
De las noches de mayo
El reloj de valdetorres grabación original regogida por Jose
Manuel Fraile Gil + el reloj de Valdetorres con Eliseo Parra+el Falo
Sanabria Xabier Díaz
Grabaciones
de La Magna Antología del profesor Manuel García Matos y la colección Madrid
Tradicional de Jose Manuel Fraile Gil
sábado, 10 de mayo de 2014
razas autoctonas
explotaciones rentables ?? resistencia? visión de futuro?
Aumentan los costes de crianza y su menor peso y aprovechamiento de carne, las hacen indefensas económicamente.
¿son más resistentes a enfermedades? ¿están mejor adaptadas? ¿mas sanas?
catalogo de razas
federación española de asociaciones de ganado selecto
catalogo de razas

federación española de asociaciones de ganado selecto
lunes, 5 de mayo de 2014
mauthausen , el deber de recordar
Los españoles fueron los primeros en entrar en Mauthausen y los últimos en salir. Ningún gobierno se preocupó de si estaban vivos o muertos y tuvieron que lucir el distintivo azul, el de apátrida, porque el gobierno de Franco así lo decidió. Gracias a los muchachos españoles se pudieron sacar del campo las fotos que sirvieron como pruebas en los juicios posteriores...
Siete mil españoles pasaron por Mauthausen. Los que sobrevivieron no llegaron a dos mil...
Hace ya sesenta años y todavía, a día de hoy, ni un triste monolito en nuestro país recuerda a los miles de españoles que dieron su vida por la libertad, asesinados por los nazis en el campo de concentración de Mauthausen.
un silencio que atronaba en Mauthausen
un lugar de muerte, de barbarie, la sinrazón
no te pierdas hasta el 25 de mayo el triangulo azul

Tweets sobre "#ElTrianguloAzul"
un lugar de muerte, de barbarie, la sinrazón
no te pierdas hasta el 25 de mayo el triangulo azul
Tweets sobre "#ElTrianguloAzul"
martes, 29 de abril de 2014
#braojostradicional2014 Guitarras, bandurrias, voz…. rondas…Jose Manuel Fraile Gil

Rondalla Jesus Ordoñez, villanueva de los infantes ver
#braojostradicional2014
Guitarras, bandurrias, voz…. rondas… Entrevista a Jose Manuel Fraile Gil
#braojostradicional2014
Entrevista a personas del colectivo braojostradicional
Pilar, Marisol, luis, nos cuentan el programa y cómo marchan los preparativos
Músicas de Albacete, Ciudad Real, Murcia, Madrid
Grabaciones de Alan Lomax,y de García Matos
Jota de Prádena, Jota de Montejo, Ronda de los llanos (Malagueña)
#entrevistaJoseManuelFraileGil
Ronda como homenaje musical, del hombre por la noche
#espacios y especies (victor rodriguez) Los Melojares
#ayeryhoy Seguidilla de membrilla (grabación de García Matos)+revisión de Eliseo Parra
Os_Ganhoes_de_Castro_Verde_-_Grandola_Vila_Morena , 2014 La telaraña radio
sábado, 26 de abril de 2014
panoramicas de braojos
en los días de Semana Santa, que tuvimos muy despejada, aprovechamos para montar en bici,#nuestrasierraenbici y poder grabar estas panorámicas en el puerto de arcones, en el puerto de peñaquemada, y tras ascender la muela, en la bajada en la cima de la dehesa, la ultima con vistas al pueblo. Al pie de un piornal de montaña preservado por la normativa europea.
Los piornales de alta montaña tienen una especial importancia, no sólo por la riqueza vegetal que posee, sino porque en él viven y campea una variada gama de especies animales, algunas de ellas incluidas en los Catálogos Regional y Nacional de Especies Amenazadas como águila real, búho real, águila perdicera o águila culebrera.
preciosos paisajes que interesa conocer, respetar
Ecosistemas vegetales
en varias ocasiones trabajamos desde Braojos la puesta en valor y conocimento de estos ecosistemas en unos interesantes cursos de la mano de Emilio Blanco.
sábado, 19 de abril de 2014
la criba de la tradicion
la criba de la tradicion jueves 25 de abril en la 2
" nos os olvideis, aunque les dejeis las casas, los coches, las huertas..... no olvideis dejadles ese otro legado, contad que setas se comen, y cuales no, a distinguir la pamplina del berro, en qué luna menguante se corta la madera para que no se abran las gaitas, como se cogen los peces a ojete, que noches son mejores para llevar a los de madrid a gamusinos....
Mayalde significa en euskera, ( en torno a una mesa)
en torno a una mesa se podía dar de comer al alma
programa completo
http://www.rtve.es/television/20140415/criba-tradicion/919582.shtml
" nos os olvideis, aunque les dejeis las casas, los coches, las huertas..... no olvideis dejadles ese otro legado, contad que setas se comen, y cuales no, a distinguir la pamplina del berro, en qué luna menguante se corta la madera para que no se abran las gaitas, como se cogen los peces a ojete, que noches son mejores para llevar a los de madrid a gamusinos....
Mayalde significa en euskera, ( en torno a una mesa)
en torno a una mesa se podía dar de comer al alma
programa completo
http://www.rtve.es/television/20140415/criba-tradicion/919582.shtml
miércoles, 16 de abril de 2014
biomasa
¡Más madera!
Las ventajas de la leña como combustible
La extracción de biomasa facilita la limpieza del monte
La biomasa se transforma en astillas o pellets
El pellet es madera prensada preparada para estufas
creación de empleo, responsabilidad social, consumo local y equilibrio medioambiental
viernes, 4 de abril de 2014
Dignidad, huertos, aves cercanas y folkarria en 5x8
5x8 informacion del programa
Dignidad, huertos, aves cercanas y folkarria
Fecha de Emisión: Martes 1 de abril de 2014
Contenido: La Serpiente Dormida de Rafa Martín
Coetus
#marchasdignidad
Reflexiones de Eduardo Galeano
Alboka vasca
Korrontzi
#nuestroshuertos
#ayeryhoy Corrido maragato de val de san Lorenzo+coetus Eliseo Parra
#espaciosyespecies (victor rodriguez)
Aves cercanas; golondrinas, vencejos y aviones
Arifa
Invitados/actuaciones: Jaime Barajas, Daniel Blanco
Dignidad, huertos, aves cercanas y folkarria
Fecha de Emisión: Martes 1 de abril de 2014
Contenido: La Serpiente Dormida de Rafa Martín
Coetus
#marchasdignidad
Reflexiones de Eduardo Galeano
Alboka vasca
Korrontzi
#nuestroshuertos
#ayeryhoy Corrido maragato de val de san Lorenzo+coetus Eliseo Parra
#espaciosyespecies (victor rodriguez)
Aves cercanas; golondrinas, vencejos y aviones
Arifa
Invitados/actuaciones: Jaime Barajas, Daniel Blanco
La telaraña radio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)