miércoles, 24 de febrero de 2010

Robin Hood, podemos cambiar algo?

Podríamos cambiar algo....?




http://robinhoodtax.org.uk/

Hemos puesto dinero entre todos para mantenerlos a flote no?

miércoles, 17 de febrero de 2010

El Valle de los Sueños ( Puebla de la Sierra)

El Valle de los Sueños es un parque escultórico que invita a disfrutar y descubrir el arte paseando por la naturaleza. Un proyecto que saca el arte de las ciudades y los museos para el disfrute de todos en un entorno rural de excepcional belleza. La creación de este itinerario escultórico ha sido posible gracias a la implicación de 23 escultores con 41 obras donadas o cedidas altruistamente al proyecto. Muy cerca de Madrid, a 97 Km por la A-1 en Puebla de la Sierra, declarada reserva de la biosfera por la UNESCO.




Publicado por federicoeguia

Instalación artística realizada por Lucía Loren durante la Semana Den Medio de la IV Muestra de teatro de Calle de la Sierra Norte de Madrid



Lucia Loren

artista de Puebla de la Sierra

En la piel del paisaje, ha sido un trabajo en progreso, anunciado para ser visitado desde el mismo comienzo en el que Lucía Loren empezó a disponer la colocación del aguafuente Paisaje de la memoria, y acabó con la instalación de la escultura Cubierta vegetal. Las personas que por un rato permanecieron con ella, algunas durante todos los días, formaron parte del trabajo, pues el resultado final no es más importante sino una parte más junto al desarrollo de todo el proyecto en el que no se entiende su producción si no es con las personas que entran, salen, preguntan, miran, piden permiso para dibujar también, para poner una rama u opinar sobre el tema. Se realizó en colaboración con el Aula Verde de la Universidad de Jaén.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Carnavales Ancestrales

Entre carnavales ancestrales

Los hay modernos y los hay de remoto origen. Austeros o esplendorosos, más o menos sensuales, más o menos multitudinarios. Estos ocho que aquí recogemos son los más antiguos, plagados de originalidades atávicas, ritos de antiguo sentido y espectáculos curiosos, la mayor parte de los cuales bastante impresionantes.

1. Las Trangas (Bielsa, Huesca)

[foto de la noticia]

Su origen está en un antiguo rito de fertilidad. Los personajes -que parecen salidos de la Edad Media- reciben el nombre de trangas, y sólo los mozos solteros pueden serlo. Visten faldas y camisas de colores, con la cabeza y la espalda cubiertas por una piel de carnero y adornados con una gran cornamenta de macho cabrío, la cara teñida de negro, dientes hechos de patata y un gran cencerro a la cintura. Corren por las calles de la localidad golpeando el suelo con largas varas: trangas. Éstas van pintadas de negro para que el oso �el otro protagonista de la fiesta- crea que comienza la primavera y abandone su letargo invernal. Las trangas hacen fuerte contraste con las madamas, jóvenes solteras con faldas de lazos y cintas de colores, que simbolizan la pureza. Junto a ellos saltan el amontato (personaje doble), los osos (mozos metidos en sacos de hierba), y las pastoras. El Cornelio (muñeco que simboliza el Carnaval) cuelga de la ventana hasta su quema.

Fechas: 13 y 14 de febrero. Más información en el teléfono del Ayuntamiento de Bielsa: 974 501 000.

2. Miel Otxin (Lantz, Navarra)

[foto de la noticia]

Se trata de un genio de la mitología vasca de unos tres metros de altura al que se viste con camisa de flores y lleva en la cabeza un gran cucurucho forrado de papeles de colores. Al cuello un pañuelo rojo del mismo color que la faja de la cintura. A su lado desfila el panzudo ziripot, con su enorme cuerpo relleno de paja y helechos, embutido todo en un enorme saco, y el zaldiko ágil y rápido que lleva un armazón de madera que imita a un caballo y se dedicara luego a intentar derribar al ziripot. También están los txatxos, quienes ocultan sus caras con gasas y arrean algún que otro escobazo a los que no se apartan a tiempo. En las esquinas los herreros encienden brasas para calentar el caldero en el que forjan las herraduras que intentaran colocar al zaldiko. El multicolor desfile termina en el frontón donde tiene lugar la multidanza mientras, los txatxos bailan en círculo alrededor de Miel Otxin.

Fechas: del 14 al 16 de febrero. Más información en el teléfono: 948 307 012.

3. Los Carneros (Frontera, El Hierro)

[foto de la noticia]

Cuando llegan los días de Carnaval salen los llamados carneros. Se trata de varios jóvenes disfrazados con las pieles de estos animales -que aquí llaman zaleas- y espectaculares cabezas de carnero con cuernos. Luego se pintan cara, brazos y piernas de negro, se sujetan cascabeles a la espalda, y se dedican a correr y a dar saltos por el pueblo persiguiendo tanto a chiquillos como a mujeres. El motivo de ello es completamente ritual; es como si se fertilizase a las jóvenes y se diese virilidad a los niños. Entre los carneros no puede haber ninguna agresividad y se procura guardar siempre el secreto de su identidad. Su aspecto es bastante impresionante y no es de extrañar que los pequeños huyan asustados. Luego se suben todos a un camión y marchan a otros lugares cercanos para seguir alborotando. La tradición de los carneros sólo se interrumpió en la Guerra Civil pero se recuperó hace unos años.

Fechas: 14 de febrero. Más información en el Ayuntamiento: 922 555 99.

4. Botargas y mascaritas (Almiruete, Guadalajara)

[foto de la noticia]

Los hombres -botargas- se esconden tras las máscaras de cartón, o escayola, de vivos colores que son representaciones de animales o personajes diablescos, rematadas por una especie de tiara adornada con flores de papel. Van con cencerros sujetos a la espalda cuya misión es «espantar a los espíritus», ya que van haciéndolos sonar al andar. En la mano un bastón, representación del pastor. Se cubren con un blusón blanco, cruzada al pecho una banda negra, polainas del mismo color, y abarcas. El que los dirige recibe el nombre de alcalde de los mozos. Los trajes de las mujeres -mascaritas- son blancos, de volantes trabajados y bordados en casa, y mantones. En cuanto a la máscara es de tela con mirillas para poder ver. Tienen un especial encanto que hace fuerte contraste con los trajes de los hombres. Cuando todos los preparativos han finalizado, se hace sonar una cuerna y se colocan en fila india para entrar en el pueblo y recorrerlo por tres veces. Al sonido de los cencerros sale la gente de las casas y van todos hacia la plaza donde tiene lugar los principales actos.

Fechas: 14 de febrero. Más información en el 949 859 021.

5. La Tarasca (Hacinas, Burgos)

[foto de la noticia]

Cuando llegan los días de carnaval los mozos sacan a la tarasca. Llevan días preparando este enorme artilugio que tiene que ser llevado al menos por cuatro de ellos, mas uno que se encargue de mover la cabeza que es lo único que sale del conjunto. Se trata de una calavera de animal (frecuentemente de caballo) a la que se ha dejado en el buitrero para que las aves la descarnen. La primera vez que aparece es el sábado por la tarde, pero el momento más animado es el domingo después de la misa de una. Va cubierta con telas de saco y es increíble lo que puede correr. Lloran los niños al ver la terrorífica calavera abrir y cerrar sus fauces y más de un mayor se retira también asustado. La tarasca captura a los que no escapan a tiempo que tienen que pagar rescate. Luego el martes, a última hora del día la despeñan por el barranco. Antes era la señal de comienzo de la penitencia cuaresmal.

Fechas: 13, 14 y 16 de febrero. Más información en el teléfono 947 380 014.

6. El Marquitos (Zalduondo, Álava)

[foto de la noticia]

La fiesta gira alrededor del Marquitos, pelele de tamaño natural relleno de hierba, que encarna el espíritu del carnaval, y el cual es llevado por el pueblo para acabar siendo colocado en lo alto de un palo, frente a la iglesia. Al cuello se le pone una ristra de huevos, símbolo de resurrección. Intervienen más personajes como el grupo formado por el oso, los corderos y el pastor que escenifican una parodia con la lucha del hombre con el animal para salvar a los corderos. También hay dos zampanzas, con el cuerpo metido en sacos rellenos de telas; la abuela y el abuelo (en realidad es uno sólo) que, dicen, representa el traslado de los muertos hacia el otro mundo; ovejas; el pastor; el lobo (que es un oso) y dos ceniceros encargados de echar ceniza a la gente. Durante el desfile, los zampanzas se van dando continuamente empujones ante el regocijo de la chiquillería. En la tarde del domingo, tras volverle a pasear por la localidad subido en un carro se le hace juicio sumarísimo y es quemado en la plaza.

Fechas: 14 de febrero. Más información en el 945 304 078.

7. Los Peliqueiros (Laza, Orense)

[foto de la noticia]

Es Laza un olvidado lugar que se llena de visitantes al llegar el Carnaval. Los personajes principales son los peliqueiros que no hablan, solo saltan y corren haciendo sonar unos enormes cencerros, mientras fustigan con pequeños látigos a los que no se apartan de su camino. Con sus vistosos trajes y enormes máscaras son los dueños del pueblo y está prohibido tocarlos. Los trajes derivan del siglo XVII y seguramente representan a aquellos antiguos recaudadores de impuestos que castigaban con azotes al infeliz que no podía pagar. Las caretas son autenticas obras de artesanía, están hechas de madera y representan animales salvajes. El lunes por la mañana hay lucha con farrapos (sacos mojados en el barro) y por la tarde lanzamiento de fariña (harina) y hormigas. Todo termina el martes, el día grande, a última hora, con la lectura del testamento del burro, en los que se hacen burlas de diversos acontecimientos y personajes locales.

Fechas: del 14 al 16 de febrero. Más información en el 988 422 002.

8. Los Xerais (Fao, La Coruña)

[foto de la noticia]

Por los estrechos caminos, que aquí llaman corredoiras, van llegando en la tarde del martes diferentes personajes disfrazados, todo muy naif y encantador. Pero lo más interesante viene después. A lo lejos se siente el galopar de caballos y diferentes gritos en los que predomina el de Viva la gente de la aldea. Son los Xerais, o máscaras del Ulla, algo muy característico de esta comarca que riega el río Ulla. Suelen ser siete los xerais (generales) a los que acompañan un correo, un centinela y parejas de vellos (viejos) también a caballo. Van vestidos lujosamente con antiguos trajes militares de aspecto napoleónico y tras recorrer el pueblo dando vivas acaban en la plaza donde tiene lugar la representación que se compone de un enfrentamiento verbal entre ellos. Durante la cual, siempre en verso, se relatan los acontecimientos que han tenido lugar y en los que las autoridades no suelen salir bien paradas.

Fechas: 16 de febrero. Más información en el teléfono del Ayuntamiento de Touro: 981 504 029.

Texto | Fotos: César Justel



Carnavales en Braojos VER