... vinieron desde muy lejos unos aborigenes, vinieron en busca de sonidos. Cómo suena esto, cómo suena esto otro... preguntaron al árbol con el árbol, al agua con el agua a la tierra con la tierra.
Con cuidado, escucharon de la tierra cada una de sus respuestas, y descubrieron que la tierra está repleta de sonidos de los que aprender.
Y así sona la tierra...... y todo lo que tocaban..... Y juntaron sus sonidos con los nuestros ¿y sabeis que surgió....?
Y el árbol contestaba "árbol" y la tierra respondía...
El encuentro entre dos, es un encuentro con la tierra a ella pertenecemos.
Bagu ( la india)
Nomadak Tx, cuenta la historia de unos músicos en movimiento, que viajan con su instrumento ( la txlaparta) para fusionar su música con la de remotos pueblos nómadas.
En algunos lugares construyeron txalapartas con los elementos que encontraron, hielo, piedra.....
Ahora están moviendo en concierto parte de ese trabajo y en directo llevan algunos invitados como Aziza Brahim
Ver el documental La Agonía y la belleza en la vida y obra de Miguel Hernández, en 'El documental' de La 2
En la figura del poeta de Orihuela Miguel Hernández se conjugan la dureza de su existencia y la excelencia de sus versos. 'Miguel Hernández' recorre tres historias paralelas: su vida, su obra y el contexto histórico. Las voces de familiares, amigos, compañeros o rivales, e incluso la del propio Miguel Hernández nos hablan de un personaje sensible y castigado que vivió todo un calvario en varias cárceles españolas hasta su muerte, con tan solo 31 años. 'Miguel Hernández' se emitió el domingo 7 de noviembre en La 2, dentro del espacio 'El documental'.
Trabajo de Refotografía de Alfredo Moreno En ella podemos ver de izquierda a derecha a: Miguel Hernández (fallecido a los 32 años en una carcel de Alicante), una mujer no identificada, y el citado Pablo de la Torriente Brau (que moriría tres meses después en Majadahonda a los 35 años de edad). Según parece tanto el poeta como Pablo de la Torriente estuvieron por aquellas fechas en el frente de Somosierra para potenciar la moral de la tropa, así como para reclutar a nuevos milicianos.
Miguel Delibes, paisajes con palabras es un viaje a los escenarios rurales que Miguel Delibes plasmó en sus obras. El documental también narra el compromiso del Delibes periodista con la realidad del campo castellano hace medio siglo, un compromiso que le obligó a dimitir de la dirección de El norte de Castilla.
Análisis de la ruralidad en la narrativa de Delibes, por Jorge Urdiales Yuste a partir de la pagina 51. leer artículo en la revista de folklore de la fundación Joaquín Díaz.
-
¿Qué te han enseñado los campesinos y qué crees que has hecho por ellos?
A mí los campesinos castellanos, con sus virtudes y defectos, me han enseñado mucho,
aunque es cierto que yo he preferido mostrar sus virtudes; su propensión a la racionalidad, a la
reflexión, al laconismo, a no hablar por hablar, sino pensando lo que dicen; su conocimiento de
lo que se traen entre manos, la conformidad con el destino, cosa ésta que va desapareciendo
en las nuevas generaciones... En cuanto a lo que yo he hecho por ellos es muy poco, retratarlos,
reflejar las angustias de su vida y en cierto modo darles una proyección que antes no tenían.
Porque el 98 fue una generación de estetas más que de sociólogos